La Junta formaliza contratos de trabajos selvícolas preventivos en seis términos en la zona de Quintanar de la Sierra por más de 1,5M€

La pradera de Revenga desde la Casa de la Madera.
Las actuaciones se harán con un plazo de ejecución de 35 meses en las anualidades de 2025, 2026, 2027 y 2028

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha formalizado el contrato para la realización de tratamientos silvícolas preventivos de incendios y otras mejoras del medio natural en la comarca de Quintanar de la Sierra. En concreto, se actuará en 681,77 hectáreas de seis términos municipales para la mejora del estado de las masas forestales, así como favorecer la creación de empleo ligado al sector forestal. El presupuesto base de licitación ha sido de 1.568.756,7 euros (impuestos incluidos), siendo la empresa adjudicataria la UTE Acciona Medio Ambiente – Acciona Construcción por 1.287.478,62 euros (impuestos incluidos), con un plazo de ejecución de 35 meses en las anualidades 2025, 2026, 2027 y 2028, según el comunicado emitido por la Junta de Castilla y León.

El objetivo del proyecto es aumentar las producciones forestales del monte, perfeccionar la calidad tecnológica de los productos madereros y disminuir el riesgo de inicio y propagación de incendios. Entre las actuaciones se encuentran el desbroce, con la trituración de los restos silvícolas y de matorral, el clareo, con la reducción de la densidad, y la poda, que beneficiará el crecimiento en altura.  A esto se une que son labores preventivas, lo que supone que las masas forestales sean menos vulnerables al ataque del fuego, ya que reducen la cantidad de combustible disponible.

Las mencionadas tareas las llevará a cabo una cuadrilla que se integrará en el operativo de extinción de incendios, situado en la comarca de Quintanar de la Sierra.

Esta propuesta se incluye dentro de los programas ‘Conservación y mejora de los bosques’ y ‘Defensa del monte’ del Plan Forestal de Castilla y León y dará continuidad a la estrategia de protección frente a incendios forestales y a la ejecución de tratamientos silvícolas y mejoras del medio natural que se viene desarrollando en los últimos años.