
La maquinaria agrícola es una herramienta por completo fundamental para la productividad en el sector agrario, pero también representa un riesgo si no se utiliza correctamente.
La seguridad en la operación es clave para prevenir accidentes y garantizar un trabajo eficiente, aspectos en los que es importante profundizar para que todo marche bien.
Conocer bien la maquinaria antes de operarla
Una de las cuestiones más imprescindibles es conocer su funcionamiento por completo. Leer el manual del fabricante y recibir formación adecuada puede hacer una gran diferencia en la prevención de accidentes.
Es así como quien se encargue de esta tenga que familiarizarse con los controles y sistemas de seguridad, realizar pruebas en un entorno seguro antes de la operación real, y preguntar a personal con experiencia.
Realizar inspecciones periódicas
Si está en mal estado será peligrosa, por ende, antes de cada uso, es esencial revisar el equipo para detectar posibles fallos.
Para esto, es mejor dejar a los que saben a cargo como con https://imd-ingenieria.com/, quienes mirarán la presión y estado de los neumáticos, los niveles de aceite, combustible y líquido refrigerante, frenos, entre otros.
Mantenerse al día con la ITV agrícola
La Inspección Técnica de Vehículos en España es indispensable para que los coches circulen, por ello muchos recurren a la preparación ITV para estos medios, por ejemplo con servicios especializados como: https://imd-ingenieria.com/homologaciones-itv-para-coches/.
No obstante, este se aplica también a la maquinaria agrícola y existen quienes lo ignoran. Mantener la ITV al día no solo es una obligación legal, sino una garantía de que la máquina está en condiciones óptimas de seguridad.
Lo mejor es que esto supone beneficios, como asegurar el correcto funcionamiento de los frenos, luces y otros sistemas esenciales. Detecta a tiempo posibles fallos mecánicos que pueden derivar en accidentes y evitar sanciones económicas por incumplimiento de normativas.
Usar el equipo de protección personal adecuado
Los operadores de maquinaria agrícola deben utilizar protección personal para minimizar riesgos. Dependiendo del tipo, el equipo recomendado incluye en general:
- Cascos para protegerse por completo de lesiones en la cabeza.
- Protectores auditivos cuando se trabaja con máquinas ruidosas.
- Guantes especializados para un mejor agarre.
- Botas de seguridad con puntera reforzada.
- Ropa ajustada para evitar enganches con piezas en movimiento.
Seguir las normas de seguridad en la operación
La conducción y operación deben realizarse con precaución, por lo que es común que se establezcan normas como lo son por ejemplo:
- No llevar pasajeros en equipos que no estén diseñados para ello.
- No exceder la capacidad de carga recomendada.
- No operar la máquina bajo efectos de alcohol o sustancias que alteren la percepción.
- Asegurar la estabilidad del terreno antes de iniciar cualquier maniobra.
- Mantener una velocidad adecuada y evitar giros bruscos.
Cuidado con los niños y otras personas en la zona
Uno de los principales riesgos que a veces sucede cuando se están empleando, es la presencia de niños o personas cerca del área de trabajo. Es clave centrar esfuerzos en que esto no suceda, principalmente de la siguiente manera:
- Asegurarse de que no haya personas cerca antes de encender la máquina.
- Utilizar señales y barreras para delimitar la zona de trabajo.
- Nunca deje bajo ninguna circunstancia que niños lo operen.
Apagar la máquina cuando no esté en uso
Muchas lesiones ocurren cuando la máquina está en reposo, pero con el motor encendido. Es crucial apagar el equipo antes de llevar a cabo cualquier ajuste en este, abandonar la misma por un periodo prolongado o al realizar una carga o descarga de materiales.
Capacitar a los trabajadores en seguridad
Por un lado, si en la explotación agrícola hay varios operadores de maquinaria, la capacitación en seguridad debe ser una prioridad. La formación debe suponer reconocimiento de riesgos comunes., procedimientos de emergencia en caso de accidente y la correcta manipulación y mantenimiento de equipos.
Por el otro lado, es vital que el medio en cuestión pase procedimientos como el que se ofrece de servicio entrando en: https://imd-ingenieria.com/seguridad-en-maquinas/.
Conocer y respetar la normativa local
Las regulaciones de seguridad en cuanto al uso de maquinaria agrícola se trata, varían según el país o la región. Es importante conocer las normativas vigentes para cumplir con las exigencias legales y evitar sanciones.
En este sentido, podemos resumir aspectos clave de la normativa que conocer, en los siguientes tres aspectos:
- Requisitos para la operación del modelo.
- Normas sobre circulación en vías públicas.
- Regulaciones sobre emisiones y ruido.
Mantener un plan claro de emergencias
Aunque se tomen precauciones, existe la posibilidad de accidentes, por lo que tener un plan de emergencia bien definido puede minimizar el impacto de una situación crítica.
Un plan efectivo debe incluir contactos de emergencia a la mano, ubicación de botiquines y extintores, y claro, procedimientos para actuar en caso de incendio o vuelco.