Lo último de la reunión de la Comisión de la Fórmula 1
En la segunda reunión de la Comisión de la Fórmula 1 este año, celebrada el 24 de abril en Ginebra y de forma telemática, los máximos responsables de la categoría, la FIA y los equipos acordaron mecanismos para equilibrar el rendimiento de los nuevos motores de 2026 y debatieron cambios en la gestión de energía eléctrica durante las carreras, entre otras cosas.
Mecanismos de compensación para motores 2026
Una de las preocupaciones más importantes de los nuevos motores es evitar que un fabricante obtenga una ventaja tan grande que abra una brecha de rendimiento similar a la de 2014, cuando Mercedes dominó con su unidad de potencia híbrida y los rivales tardaron años en ponerse al día, dejando un campeonato menos interesantes para aficionados y para hacer bet. Bajo las reglas de homologación previstas, cerrar estas diferencias sería muy difícil, por lo que el comité asesor de unidades de potencia tendrá que estudiar fórmulas que permitan a los motores menos competitivos recuperar rendimiento rápidamente.
Entre las ideas que están sobre la mesa, están autorizar horas adicionales en bancada de motor y abrir cierta holgura en el tope presupuestario para desarrollo de motores, siempre y cuando el motor quede claramente por detrás y no suponga una forma de avanzar a los equipos con problemas de chasis. El espíritu del acuerdo es garantizar que las diferencias de motor no predeterminen los resultados de la parrilla ni penalicen el espectáculo deportivo.
Propuestas para la gestión de energía y seguridad en pista
Uno de los asuntos más polémicos fue la propuesta de modificar la distribución del 50-50 entre motor térmico y eléctrico durante las carreras, limitando el uso de batería a 200 kW de potencia en carrera (frente a los 350 kW en clasificación y modo overtake), para evitar casos en que los monoplazas pierdan velocidad en las rectas por falta de carga. Aunque algunos fabricantes defienden este cambio, figuras como Toto Wolff abogan por esperar a ver el rendimiento real en pista y reaccionar si surgieran problemas, mientras que Christian Horner (Red Bull) y otros apuestan por incorporar restricciones selectivas según el circuito, lo que podría aumentar el espectáculo en las apuestas online de Betfair. El comité asesor de energía evaluará en detalle esta refinación para evitar desequilibrios drásticos en la próxima temporada.
Además, también se discutió sobre un problema de las últimas carreras: los incendios provocados por chispas que afectaron a las carreras de China y Japón. Por ello, se planteó cambiar el material del fondo plano de titanio a acero para ciertos eventos, ya que las chispas generadas por el acero son menos intensas y reducirían el riesgo de fuego en las escapatorias de hierba. Sin embargo, esto mostró cierta resistencia por parte de los equipos, argumentando que hay soluciones más sencillas, como aumentar el riego.
Próximos pasos
Todos estos temas deberán ser ratificados por el Consejo Mundial del Motor de la FIA (WSMC) y profundizados en los comités técnicos correspondientes. Con estas medidas, la Comisión busca asegurar una transición equilibrada al reglamento del próximo año y mantener la igualdad de oportunidades sin sacrificar la emoción ni la sostenibilidad de la categoría reina.
#APUESTAS