viernes. 25.04.2025

La catedrática Mercedes Molina resalta la importancia de que 'por primera vez' los fondos Feder contemplen el problema demográfico

El cinco por ciento de estos fondos, en el periodo 2021-2027, llegará directamente a las provincias de Soria, Cuenca y Teruel. El alcalde de Soria, Carlos Martínez, reclama que sea la Admiinistración local la que gestione estos fondos.
Mercedes Molina
Mercedes Molina en una ponencia con alcaldes y vecinos de Pinares en Hontoria.

Tras años de reivindicaciones, el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han reconocido a las provincias de Soria, Cuencas y Teruel como áreas prioritarias de acción y se ha incorporado una definición de que es una zona despoblada en el reglamento del fondo FEDER.

La decisión implica que el  cinco por ciento de los fondos Feder del período 2021-2027 llegarán directamente a las provincias de Soria, Cuenca y Teruel.

La catedrática Mercedes Molina y experta en políticas europeas y despoblación, ha subrayado que la Unión Europea ha contemplado "por primera vez" en sus reglamentos el problema demográfico, lo que permitirá destinar, a partir de ahora, Fondos Estructurales a territorios con densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado teniendo en cuenta la unidad provincial.

Molina ha señalado el "gran reto" que supondrá para estas provincias recibir estos fondos europeos y ha animado a conseguir en Soria un pacto social y político de grupos, empresas y sociedad, "porque sólo la unión permite que los esfuerzos den frutos".

Ha recalcado la Catedrática que las enmiendas aprobadas en Europa establecen dos novedades significativas, como que los fondos deben dirigirse a unidades provinciales y no regionales y el obligado cumplimiento de los Estados y regiones, al ser refrendados los nuevos fondos y sus reglamentos por la Comisión y el Consejo de Europa.

El alcalde de Soria, Carlos Martínez, reclamaba este jueves que sea la Administración local la que pueda gestionar parte de los fondos Feder del período 2021-2027 que llegarán directamente a Soria, Cuenca y Teruel, tras reconocer las instituciones europeas a estas provincias como áreas prioritarias de acción, debido a su despoblación. El edil apuntaba a que  se mantendrán vigilantes para que se cumplan las normativas Feder y lleguen los fondos a sus destinos.

Martínez, que participaba en una rueda de prensa telemática junto a la catedrática de Geografía Humana de la Universidad Complutense, Mercedes Molina, ha apuntado que se pondrá en breve en contacto con la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para iniciar cuanto antes la gestión de estos fondos.

La catedrática Mercedes Molina resalta la importancia de que 'por primera vez' los...