La Junta licita la mejora de la pista que une La Nava en Cabrejas con Sotolengo en Pinar Grande por 250.000€

Obras de mejoras en una de las pistas que jalonan Pinar Grande.
La pista lleva años con baches y socavones, sin reparaciones y el asfalto ha desaparecido en parte de los tramos.

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria (Comisión Territorial de Mejoras de Soria) ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de las obras de mejora del firme de la pista forestal asfaltada del ‘Mojón del Arenal’, que discurre desde el final de la pista de ‘La Nava’, en Cabrejas del Pinar, hasta la pista de la ‘Estación’ de Pinar Grande,, entre la población y El Amogable.

El presupuesto base de licitación asciende a 249.147,31 euros (impuestos incluidos), estableciéndose un plazo de ejecución de seis meses. Las ofertas pueden presentarse hasta las 16.00 horas del próximo 5 de mayo.

La mejora del firme de la pista forestal del ‘Mojón del Arenal’, discurre entre los montes de Utilidad Pública números 117 ‘Dehesa Comunera’, propiedad de los ayuntamientos de Cabrejas del Pinar y Abejar, y ‘Pinar Grande’, número 172 del catálogo de Montes Utilidad Pública de provincia, propiedad de la Mancomunidad de los 150 Pueblos y del Ayuntamiento de Soria. Ambos montes soportan una intensa gestión forestal, por lo que resulta imprescindible el mantenimiento de las pistas en buen estado.

Esta obra, enmarcada en el Plan Forestal de Castilla y León, está incluida en el Plan Anual de Mejoras de 2024, aprobado por la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, al suponer importantes mejoras en la comarca forestal donde se sitúa.

Los trabajos proyectados se financiarán con cargo al Fondo de Mejoras de Interés Provincial y los fondos de mejoras de los dos montes de Utilidad Pública citados.

MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA RED VIARIA

La red viaria es el elemento principal de la infraestructura de los montes, y tiene como finalidad proporcionar accesibilidad, orientada al aprovechamiento del monte, a su defensa y al uso social o recreativo. Por ello, el mantenimiento en buen estado de la red de pistas se convierte en fundamental para la correcta gestión del medio natural.

El tramo que se pretende reparar es continuación de la pista forestal que parte de la localidad de Abejar, y desemboca en la pista de la Estación de Pinar Grande, cerca del paraje Sotolengo. Toda la pista se encuentra en buen estado, excepto este tramo objeto del proyecto.

Para evitar que aumente el deterioro del firme, se hace necesario pavimentar la plataforma, mediante la aplicación de una capa de rodadura de mezcla bituminosa.

La reparación en la pista del monte número 117 se realizará de forma intermitente, en los tramos no reparados previamente. La longitud total de la pista es de 2.687 metros y los tramos a reparar, donde se han producido baches de cierta consideración y hundimientos del firme en las zonas de paso de las ruedas, suman 2.038 metros. Es preciso que la pista recupere su bombeo para evacuar correctamente las aguas.

El tramo de pista que discurre por el monte número 172, con una longitud total de 2.494 metros, se reparará de forma continua. Hace años se mejoró con árido y estabilización mediante riego asfáltico, pero la capa de rodadura se encuentra muy disgregada, por lo que requiere una reparación completa. La anchura media considerada para ambas pistas es de 4,5 metros.

Los trabajos no contemplan ni ensanche de traza, ni cambios de trazado, ni colocación de drenajes, por lo que no se realizarán movimientos de tierras de envergadura, siendo necesaria la utilización de maquinaria de movimiento de tierras tan sólo en lo referente al capítulo de limpieza y perfilado de cunetas.

Las actuaciones diseñadas en el proyecto no tienen coincidencia geográfica con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas que pudieran causar perjuicio a la integridad de cualquier lugar incluido en ella. El documento tampoco precisa someterse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.