Covarrubias, epicentro religioso y cultural en el Arlanza, revive su Semana Santa con la Pasión Viviente como evento principal
Con el lema “Única, plena y especial…”, la villa de Covarrubias se prepara para celebrar una de las Semanas Santas más emotivas y participativas de Castilla y León, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Desde el 13 al 20 de abril, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una variada programación que aúna tradición religiosa, arte y cultura.
La Semana Santa dará comienzo el Domingo de Ramos, con la procesión de la entrada de Jesús y los apóstoles, acompañada de cánticos y la bendición de ramos. El Lunes Santo destaca con la inauguración de la exposición “Ropas litúrgicas en la historia de Covarrubias” en la Iglesia de Santo Tomás, acompañada por una charla del historiador Manuel Heras Santamaría.
El Martes Santo se centrará en los más pequeños con talleres infantiles bajo el lema “Crea tu Semana Santa”. El Miércoles Santo, se proyectará una película sobre la Pasión, mientras que el Jueves Santo traerá la emotiva misa de la Última Cena, seguida por la Hora Santa ante el Señor. El plato fuerte llegará el Viernes Santo, con la tradicional Pasión Viviente, una representación cargada de dramatismo y simbolismo, que recorre las calles del pueblo en una escenificación conmovedora de la Pasión, Muerte y Sepultura de Cristo. Ese mismo día también se celebrará el Vía Crucis y la Pasión del Señor.
El Sábado Santo estará marcado por la Vigilia Pascual, mientras que el Domingo de Resurrección culminará con la tradicional “Procesión del Encuentro”, donde hombres y mujeres se dividen para reencontrarse con Cristo Resucitado, seguido de una misa oficiada por el Obispo Peña.
Durante toda la semana, se podrá visitar la exposición de ropas litúrgicas y los murales de la Pasión Viviente en la Plaza de Doña Urraca, completando una propuesta que combina devoción, historia y arte en un entorno patrimonial único.
Covarrubias vuelve así a convertirse en el epicentro espiritual de la comarca, con una Semana Santa que promete ser inolvidable para todos sus asistentes.
La Semana Santa de Covarrubias, en la provincia de Burgos, es una de las festividades religiosas y culturales más destacadas de la comarca, donde se mezcla la devoción cristiana con la tradición y el folclore local. Este evento atrae tanto a los fieles como a los turistas que desean vivir una experiencia única en un pueblo que conserva un encanto medieval inconfundible.
Durante esta semana, Covarrubias se transforma en un lugar de recogimiento y solemnidad. Las procesiones son el eje central de las celebraciones, y las calles del pueblo se llenan de imágenes religiosas, cofradías que desfilan con pasos antiguos, y el sonido de las marchas procesionales. Uno de los momentos más emblemáticos es la "Procesión del Silencio", en la que los vecinos, con sus hábitos tradicionales, recorren las estrechas calles del pueblo bajo una atmósfera de respeto y recogimiento.
El entorno histórico y arquitectónico de Covarrubias, con su plaza mayor y sus casas de piedra, contribuye a que la experiencia sea aún más especial, brindando un contraste impresionante entre la solemnidad de la celebración religiosa y el carácter medieval del lugar. Además, algunos eventos destacan por su originalidad, como la representación de la "Pasión" en la que participan actores locales, lo que da una dimensión aún más personal y auténtica a la festividad.