Duruelo se prepara para conmemorar sus fiestas en honor a Santa Marina
El verano en España les pertenece a los pueblos. Las grandes ciudades se vacían y los hijos del pueblo, que habitan allí durante el año, regresan a sus orígenes. A la satisfacción de reencontrase con los abuelos, tíos, primos y amigos, se suman las fiestas. Unos días llenos de magia donde la rutina y el trabajo se olvidan por completo y la gente se centra en pasárselo bien. Aprovechar para cantar a pleno pulmón las canciones de siempre en la verbena, las peñas, las charangas… Un sinfín de actividades que convierten en únicas a las fiestas de los pueblos. Todas ellas, tan parecidas y a la vez tan diferentes, significan mucho, forman parte del patrimonio cultural de los pueblos y son un pilar fundamental a la hora de mantener su historia y cultura popular viva.
Por eso, en Duruelo de la Sierra, han decidido alargar una de sus festividades principales, la de Santa Marina. Este año los actos se desarrollarán desde el miércoles 17 de julio hasta el domingo 21. El objetivo de esta amplificación es que más gente pueda disfrutar de las tradiciones durolenses, ya que en las fiestas de septiembre hay menos afluencia, explican desde el ayuntamiento. El inicio de Santa Marina 2024 lo marca el pasacalles popular, que tendrá lugar el miércoles 17 a las 19:00h y estará amenizado por la banda “Acordes del Duero”. A las 20:30h, los mayorales/as serán los encargados de dar la bienvenida a las fiestas y seguidamente se podrá disfrutar del baile a cargo de la orquesta SYRA.
Llega el jueves y con él la procesión a las 12:00h en honor a Santa Marina. Los vecinos pasearán a su virgen y santa a hombros al son de la música y, a continuación, tendrá lugar la tradicional eucaristía en su honor. Tras finalizar la misa se celebrará una de las actividades más típicas y características de la localidad soriana: la Ronda Popular. Momento que los vecinos no solo aprovecharán para cantar y disfrutar de las melodías tradicionales, sino también para rendirle homenaje a Jorge Monjas. Después de una mañana de celebración, reencuentros y un vermut que se alarga más de la cuenta, llega la tarde, dedicada a las canciones ofrecidas por la charanga “El Vicio” y los pasodobles de la orquesta “Malibú Show”.