
"En esta ocasión se ha contado con Sandra Barbero que es la gestora de "Salas Te Cuenta" en redes sociales y luego también cuenta el personal dedicado a la parte artística, técnica, de fotografía, voluntariado y colaboradores. Ahora mismo podemos hablar de establecimientos comerciales y de la Asociación Alpaka Fest. Todavía es una actividad en desarrollo. En el escenario habrá bailarines de diferentes disciplinas como la danza clásica, la danza contemporánea, el neoclásico, danza aérea y un cuadro flamenco. Tendrá una duración aproximada de hora y media y las entradas ya están a la venta con un precio de 15 euros que se pueden adquirir en el perfil entradas.concordovita.com. Es la primera actividad de estas características que tiene lugar en Salas de los Infantes con bailarines profesionales en activo", comenta Esther.

En total son nueve bailares y tres músicos. Bailarines de Salas: Nela Madarro, Jimena Martínez García, Daniel Martínez García y luego está la compañía ZHUNDRA está compuesta por Adriana Martínez y Sara Bombín Orgaz y Eva Saiz Díez. Luego está Enrique López Flores, Lorena Zataraín Cabañas y Maialen Alberro Peralta.Concordovita es un espacio de co-working y un servicio de mediación que vio la luz en Salas de los Infantes el pasado mes de julio. Está incluido en el espacio de co-working de la Sierra de la Demanda y desde entonces es se ha convertido en un lugar de encuentro para todos aquellos que quieren teletrabajar empleando una gran conexión de internet. Cuenta con una gran presencia en Internet gracias a todos los contenidos que proyecta a través de Linkedin, Instagram y Facebook.

“La verdad es que ya han usado nuestras instalaciones un montón de usuarios. También hemos organizado bastantes iniciativas culturales. La primera fue una charla-coloquio en el mes de agosto con la actriz de Salas de los Infantes Susana Hernáiz con motivo de la representación de su obra teatral “Pareja Abierta” en el auditorio de Salas de los Infantes. Después, en el mes de noviembre, tuvimos un taller especializado en Gestión del Conflicto de la mano de Francisco López Díaz, que lleva actualmente un servicio de mediación. En el mes de enero pudimos disfrutar de una cata de vinos de las bodegas Alvides.

Tuvo una gran acogida y se combinó con la presentación de una plataforma de inversión para el entretenimiento que se llama Hulahoop, que funciona a nivel internacional. A finales de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer, desarrollamos un taller de liderazgo que impartió Henar García”, comenta Esther García Guerrero que es la gestora del Espacio de Co-working de Salas de los Infantes.
Celia María Esteban, natural de Salas de los Infantes, ha sido la encargada de diseñar el cartel para este evento. El pasado mes de septiembre terminó sus estudios de Creación y Diseño en la Universidad del País Vasco y desde entonces ha ido haciendo sus “pinitos” colaborando también con la cartelería y algunas ilustraciones del Alpaka-Fest.“Al comentarme el encargo la única pauta que me dieron es que en el cartel debían aparecer si o si las fotos de los bailarines y que además se vieran bien.

En cierto modo, eso complicaba un poco la composición. Lo que hice fue usar los colores corporativos de Concordovita Coworking y después elegí las figuras e los bailarines pensando en la explosión de color y pasión que hay detrás de la danza y de sus movimientos", comenta Celia. Una explicación que apareció con enorme éxito también en las redes sociales. "Sandra Barbero, gestora de la página cultural "Salas te Cuenta" me ofreció grabar un vídeo comentando los pormenores del diseño del cartel y la verdad es que ha sido una iniciativa fantástica", matiza.