Navaleno cumple con todos los actos de Semana Santa, a pesar de los inconvenientes del tiempo
La Semana Santa ha cumplido en Navaleno con todos los actos, procesión desde la bendición de ramos del domingo 13 hasta el Domingo de Pascua el domingo 20 de abril. El domingo de Ramos se realizó la tradicional procesión por las calles centrales con las palmas y ramos que llevaban parte de los asistentes.
Tras las confesiones del Martes Santo, el programa se comenzó a hacer más grande en la jornada de Jueves Santo. con la ceremonia eucarística en la iglesia, la inauguración del Monumento y el velatorio durante las horas siguientes, hasta alcanzar la 'Hora Santa'.
La Semana Santa en Navaleno ha experimentado una importante proyección desde que se revitalizó la Cofradía de la Veracruz y El Niño Jesús, que dejó de funcionar como tal en los años sesenta del pasado siglo. Este años se han sumado nuevos trajes de cofrade, y dos personas más se han incorporado a los instrumentos.
El día de Viernes Santo arrancó con el rezo del Vía Crucis por las calles. Cada una de las estaciones se iba fijando en la cruz de madera, aprovechando un rincón del núcleo urbano hasta completar las catorce estaciones, la última de ellas en la iglesia.
Por la tarde, se hicieron los oficios y por la noche. la Procesión del Santo Entierro. Tras una espera en el interior de la iglesia con los tres Pasos habituales, se decidió salir al aminorar la lluvia que se hizo presente durante todo el día. Se recortó el recorrido de la denominada ''Carrera', y al final todos los que procesionaron, y no iban provistos de paraguas, se mojaron. Integrantes de la Cofradía se afanaron en tapar con plásticos las imágenes que salen habitualmente en la procesión.
El Domingo de Pascua se volvieron a vestir los cofrades y, al igual que el Viernes Santo, lo hicieron en el nuevo local dea Cofradía, en el edificio del consultorio médico. Desde allí fueron a la iglesia para dar salida a la procesión del Encuentro. En el recorrido, como viene siendo tradicional, los hombres caminan por la calle Del Medio y las mujeres por la paralela calle Carretas. Un grupo de mujeres, desde la salida de la iglesia, entonaron los cánticos que décadas atrás cantaban las féminas en este señalado día.
En la calle Real, y en las inmediaciones de la travesía de la carretera nacional 234 se realizó el Encuentro entre las imágenes de la Virgen y El Resucitado. Primero se juntan las cruces, luego los pendones, y más tarde los Pasos. Con la voz de Ignacio Pérez Palomar se procedió a la subasta para la retirada del manto de luto. Al final, se lo llevó Natalia Banzo Amat quien aportó 500€ a una asentada tradición.
Soraya Álvarez Alonso pujó por trasladar la Virgen hasta la iglesia, aportando 100 euros, y Eduardo Robles Esteban se hizo con la subasta del Ramo, pino con cintas y rosquillas que presidió el recorrido de las mujeres en la procesión dominical, aportando 150€.
Tras la ceremonia eucarística oficiada por el párroco Pedro Utrilla, se subastaron las roscas, y por parte de la Cofradía y la Parroquia, se ofreció a los presentes la sangría preparada por Marta de Miguel Peñaranda, y parte de las rocas, que degustaron en el interior de la iglesia, dado que la lluvia volvió a hacerse presente también en este día.