Soria será el epicentro de divulgación sobre el Eclipse Solar de 2026

El eclipse será perfectamente visible en Soria
Los días 21 y 22 de marzo, el Aula Magna del Convento de San Francisco acogerá ponencias y explicaciones sobre el eclipse

El eclipse, que tendrá lugar el próximo 12 de agosto de 2026 en España, será visible en gran medida en toda la provincia de Soria y, sin querer desaprovechar esta oportunidad, la ciudad ha organizado un Congreso para los días 21 y 22 de marzo, en el que se pretende preparar, educar y concienciar sobre este a la población que quiera asistir.

El viernes 21 de marzo, está dedicado principalmente a la divulgación, dirigido a los colegios, con talleres y explicaciones sencillas de lo que va a ocurrir, que va a contar con 400 alumnos de toda la provincia.

A las 10h la Presidenta de la Comisión de Turismo de la Diputación de Soria, Elia Jiménez dará la bienvenida para, posteriormente, comenzar con la primera ponencia 'Ciencia Divertida', minicharlas de preparación a la observación, a cargo de Beatriz Varona, Azahara Rojas, Blas Jiménez y Jesús Carmona.

También habrá actividades de observación solar para los alumnos de educación primaria que, a media mañana darán el relevo a los de secundaria, siguiendo la misma línea que con los más pequeños, en este caso con minicharlas 'Cómo se desarrolla un eclipse', concretando en por qué será tan impresionante verlo en Soria.

El coloquio en Muriel Viejo sobre el astroturismo dio pie a la creación del Congreso.

El sábado 22 de marzo será el turno de las ponencias en las que, astrofísicos de renombre hablarán del gran eclipse y pondrán en común sus experiencias y conocimientos. Benito Serrano, presidente de la Diputación será el encargado de dar la bienvenida en esta jornada, estando también presentes Raquel Molinero y Ángel González, Director General de Turismo de la Junta.

A lo largo del día ofrecerán ponencias sobre la observación segura del eclipse, los retos para la Salud Pública en relación a este, etc. Además, habrá testimonios reales, como el ofrecido por Josep Masalles, astrofísico y presidente de la Agrupación Astronómica de Barcelona, que hablará sobre la captación de 42 eclipses de sol.

El Congreso concluye tras la mesa redonda 'Impacto del astroturismo en el desarrollo de la provincia de Soria', donde intervienen Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight; Azahara Rojas y Blas Jiménez, astrofísicos del Observatorio de Borobia y Beatriz Calavia, gerente de Visita Soria.

La despedida será a cargo de David Galadí, Coordinador de la Comisión Nacional del Eclipse y Coordinador Nacional de Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional, cerrando la puesta en marcha de uno de los acontecimientos astronómicos más importantes en la provincia.