viernes. 25.04.2025

Vinuesa en tu mesa', modelo de desarrollo y aprovechamiento del recurso ganadero

La construcción del nuevo punto de venta ecoeficiente y centralizado para productos cárnicos en Vinuesa es un modelo para aprovechar, de la mejor manera posible, los recursos con los que contamos en este territorio.

 

 

 

Al lacónico mensaje, que ha calado entre vecinos de los pueblos del entorno fruto de las políticas desacertadas hacia la ganadería, se antepone un proyecto como el de ‘Vinuesa en tu mesa’, que tiene su base en la treintena de ganaderos que cohabitan en el municipio, orientados en la crianza del ganado.

El Ayuntamiento, en estrecha colaboración con la Sociedad integrada por los ganaderos que se ha hecho cargo de la gestión del matadero, se pone manos a la obra, y vislumbra las posibilidades de un proyecto financiado con fondos europeos. Tras arduas y meticulosas gestiones, se consigue canalizar la cantidad de medio millón de euros con los que hacer frente a esta propuesta comercial que pone en valor un producto de calidad, de kilómetro 0, completando el proceso que arranca con el pastoreo y la crianza, avanza con el sacrificio y aprovechamiento, y termina con la distribución y haciendo posible que llegue hasta los domicilios el producto listo para su consumo.

Las ventajas de esta cadena que une producción, elaboración y distribución son múltiples. Por un lado, mantenemos la ganadería en el entorno, fundamental como recurso y vital para la conservación de los montes que son la seña de identidad del territorio. Por otro, fijamos población, y en el caso de Vinuesa, gente joven que ha querido apostar por quedarse en el pueblo y desarrollar aquí su vida, con lo que esto supone para la pervivencia del municipio.

Desde un principio, el desarrollo de este proyecto se basa en una implicación de los ganaderos como colectivo, y aquí reside otra de las ventajas, pues sacar adelante esta iniciativa requiere del empuje de todos, y por lo tanto de trabajar en conjunto, aparcando las individualidades y presuntas rivalidades, que sólo consiguen mermar nuestra capacidad de trabajo.

La cercanía de los lugares donde se cría el ganado con el punto del sacrificio, hace que los animales no tengan que sufrir un estrés por traslado en grandes distancias, algo elemental que luego se deja notar en la textura, sabor y presencia de la carne, haciendo más atractivo el producto para su consumo.

Cumple este proceso con el principio básico de la trazabilidad, pues consigue identificar el origen y las diferentes etapas del proceso de producción y distribución. Me recuerda esta ilusión inicial al luego malogrado recurso del mueble, que logró en la zona, durante varias décadas, que la madera, punto de origen, pudiera vivir una segunda transformación, creara empleo y generara unas expectativas de consumo por un mueble de calidad con plenas garantías de consistencia y durabilidad.

 El sector y el momento de ‘Vinuesa en tu mesa’ son distintos respecto al mueble, esperemos que la acertada iniciativa pueda alcanzar el mejor resultado. De momento, el proceso se ha llevado bien. La puesta en marcha definitiva debe de seguir esta estela de aciertos.

Vinuesa en tu mesa', modelo de desarrollo y aprovechamiento del recurso ganadero