El Teatro de la antigua ciudad romana de Clunia protagoniza la portada, y en el interior de la primera publicación de la revista ‘`Provincia de Burgos.Origen y destino’, de la Diputación de Burgos, y que busca poner en valor el rico patrimonio de la provincia. La publicación quiere ser un escaparate desde el que se invita a descubrir la enorme riqueza y belleza del territorio.
El contenido de ‘Origen y destino’ está dividido en tres bloques: origen, destino y gastronomía, e incluye artículos de monumentos y naturaleza de Pinares y Arlanza, como Las Lagunas y el románico de Neila, El Cañón de Río Lobos, Silos, San Pedro de Arlanza y Covarrubias.
La presentación de la nueva publicación se llevó a cabo el miércoles 9 de abril, y corrió a cargo del presidente de la Diputación burgalesa, Borja Suárez, en la sala de comisiones de la Diputación. Suárez estuvo acompañado por la diputada de Cultura y el presidente de Sodebur, Raquel Contreras y Carlos Gallo, respectivamente.
Suárez afirma que la nueva publicación es un "documento vivo" que recoge parte de la provincia de Burgos y que todos los años va a presentar novedades. Se distribuirá a través de los bares, farmacias y comercios rurales, además de en la propia Institución Provincial.
En esta primera edición se han impreso un total de 2.000 ejemplares, que recogen la secuencia cronológica del arte en la provincia de Burgos desde el primer europeo de Atapuerca, hasta nuestros días. La publicación está disponible en castellano e inglés. "Apostamos por el patrimonio como un vector de desarrollo en la provincia de Burgos", ha añadido Suárez.
En la revista, se han destacado los impactos turísticos y patrimoniales más importantes de la provincia. 2.412.310 pernoctaciones se registraron durante el pasado año en 30.096 plazas hoteleras disponibles, con un número de viajeros que ascendió a 1.582.751, de los que más de medio millón procedían del ámbito internacional.
El presidente ha reiterado el compromiso de la Diputación para promocionar el turismo rural. Durante el año 2024, la provincia de Burgos obtuvo un 16% más de turismo rural con respecto al año anterior, siendo la primera provincia en este tipo de turismo de Castilla y León.
Sobre el agroturismo, en la revista, coordinada por el actual responsable de comunicación en la institución provincial, Gabriel Rodrigo, se destacan algunos de los puntales en la gastronomía provincial, dentro de la sección ‘Entre platos y copas, placeres para el paladar’, con la Morcilla de Bugos, el lechazo y vacuno, y el viñedo, con las Denominaciones de Origen Arlanza y Ribera de Duero.