jueves. 27.06.2024
663ca094b22a6.r_d.1279-781-1754
Carlos Hipólito en una escena de 'Burro'.

La Unidad de Educación y Cultura de la Diputación provincial de Burgos ha diseñado el programa CLVNIA CULTURAL 2024, como resultado de un intenso e ilusionante trabajo en equipo, realizado por los integrantes de la propia Unidad así como por los colaboradores y programadores artísticos. La presentación de las actividades ha tenido lugar en el Palacio Provincial en la mañana del martes 18 de junio,y ha contado con la pressencia del presidente de la institución provincial, Borja Suárez

Actividades como el célebre Festival de Verano de Clunia, se ha convertido en un prestigioso evento ineludible en el calendario de muchos espectadores venidos desde diferentes lugares de la geografía nacional a lo largo de ya diecisiete años de trayectoria.

La presente edición del Festival de Verano, permitirá al espectador disfrutar de compañías de gran reputación artística como el caso de Ay Teatro, Morboria Teatro, Losdedae o Factoría Teatro, así como de actrices y actores de gran prestigio como Cayetana Guillén Cuervo o Carlos Hipólito, todo ello sin olvidarnos de la música como el concierto teatralizado de Divinas.

Pero CLVNIA CULTURAL va más allá de los límites de las 130 hectáreas de la ciudad romana de Clunia Sulpicia,y se adentra en pueblos del territorio como Hinojar del Rey, Arauzo de Salce, Arauzo de Miel, Quintanarraya, Caleruega, Coruña del Conde, Peñalba de Castro, Huerta de Rey, Baños de Valdearados, Arandilla, Arauzo Torre y Peñaranda de Duero, nos invitan a conocer un patrimonio espectacular y a disfrutar gratuitamente de mágicos eventos de teatro de calle, circo, música o títeres.

Entre artes escénicas, visitas arqueoteatralizadas, curso de verano, talleres o un simple paseo, el espectador y  elige como disfrutar de una experiencia singular, en un yacimiento romano único en el mundo, la ciudad romana de Clunia Sulpicia.

El curso de verano de la Universidad de Burgos lleva este año por título “latidos de un imperio: marginados y olvidados que lo forjaron”,centrándose sobre los aspectos sociales del imperio romano.


PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE VERANO CLUNIA 2024 

cayetana_pandataria
Cayetana Guillén Cuervo en Pandataria.

 

Viernes 9 de agosto – 21:30h. “PANDATARIA” Losdedae

Tragedia

 

Pandataria es una creación dirigida y coreografiada por Chevi Muraday (Premio Nacional de Danza en 2006) con texto de Laila Ripoll. Teatro de urgencia que sacude la mente y el corazón. Una obra que fusiona lenguajes donde domina el movimiento expresivo en los intérpretes y la danza urbana entra para interrelacionar con el presente. Danza siempre al servicio del mensaje y la protagonista, Cayetana Guillén Cuervo.

Pandataria existió, una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, en el mar Tirreno, con 1,54 km2. En la época romana exiliaron a las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas. Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. Pandataria como isla-prisión llegó a representar el paraíso de los olvidados. Mussolini, en la Segunda Guerra Mundial, desterraba a los disidentes políticos y allí, las mujeres de esos disidentes, escribieron en papel de fumar el manifiesto de Ventotene -1941-, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”.

Marques-Navas-04
Escena de la obra 'El Marqués de Las Navas'

 

Sábado 10 de agosto – 21:30h. “EL MARQUÉS DE LAS NAVAS” Factoría Teatro

Comedia de enredo y drama sobrenatural

 

En 2024 se cumplen 400 años del estreno de este texto de Lope de Vega publicado en 1624. Una obra inédita inspirada en hechos reales y personajes históricos, arranca en Toledo donde nació el III Marqués de las Navas. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas. Una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos, y con un gracioso, Mendoza, y su alter ego femenino, Clara, que trufan la pieza de delicados momentos cómicos. Una producción que suma a la música antigua, un rico vestuario de época y una esmerada apuesta visual.

También es un drama sobrenatural, con duelos de espadas, huidas, muertos y espectros. Y todo a través de personajes y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II con sus fiestas y galas. Lope de Vega, en su particular homenaje al Marqués de las Navas, nos habla de la reparación tras la muerte de los daños que hemos infligido en vida.

Domingo 11 de agosto – 21:30 h. “THE DAY THE MUSIC DIED” – Divinas

Concierto teatralizado

 

El 3 de febrero de 1959, tras un trágico accidente de avión en el que fallecieron tres grandes mitos del rock, la opinión popular consideró de forma unánime que ese día la música había muerto. Diez años después, tres mujeres se embarcan en una aventura por las carreteras de Estados Unidos en busca de su juventud y del mítico festival de Woodstock.

Una odisea musical a través de los cambios revolucionarios que definieron la década de los 60 con tintes de thriller, comedia negra, nostalgia y reflexión. Un relato sonoro con los estilos más populares de la época: el soul, el rock, el blues, el pop, la psicodelia... a través de versiones de grandes clásicos americanos y anglosajones (A whiter shade of pale, Bang Bang, Be my baby, Can't take my eyes off you, Chain of fools, The End, …), y de una banda sonora vibrante, con composiciones originales. Un espectáculo multidisciplinar: música, coreografías, humor y una puesta en escena visualmente poderosa.

Viernes 16 de agosto – 21:30 h. “BURRO” – Ay Teatro

Tragicomedia con música en directo

Un espectáculo basado en textos clásicos de la literatura que giran en torno al asno, protagonizado por Carlos Hipólito, actor esencial en la historia del teatro español. Con escenas y fragmentos de fábulas de Esopo, Iriarte y Samaniego, El asno de oro de Apuleyo, Misa del asno y Testamento del asno (anónimo), Disputa del asno de fray Anselmo de Turmeda, Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, El sueño de una noche de verano de William Shakespeare y Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.

En una finca vacía, un burro atado a una estaca le cuenta su vida a su sombra mientras se acerca un incendio forestal. La música en directo y el teatro más puro acompañan a este asno sin nombre, en un recorrido por sus desventuras y peripecias a lo largo de la Grecia y la Roma clásicas, la Edad Media festiva y carnavalesca, el Siglo de Oro, la Ilustración y la Modernidad. Ternura, crudeza y emoción en estado puro. Un relato que lucha contra el olvido, una obra que deja huella… de pezuña.

Sábado 17 de agosto – 21:30 h. “LOS ENREDOS DE SCAPIN” – Morboria Teatro

Comedia con música en directo

 

Inspirada en la Commedia dell’Arte italiana, el mejor muestrario de recursos cómicos que recoge la tradición popular del teatro renacentista hasta el barroco para llegar a nuestros días. Aunque la acción original se sitúa en el siglo XVII, se ha llevado al XVIII vistiendo de época a los personajes con cierto aire marinero en un ambiente portuario.

Situaciones jocosas que buscan la diversión utilizando efectos dramáticos y disciplinas escénicas, esgrima, peleas, bastonazos, efectos de repetición, diálogos enloquecidos, caricaturas y, sobre todo, juego y un ritmo trepidante. Una farsa muy alejada del naturalismo de clara inspiración italiana y con reminiscencias orientales… Fiesta de color, teatro popular, baile y verbena, máscara y disfraz, música con sugerentes aires de tarantelas y tradiciones mediterráneas.

PRECIO DE LAS ENTRADAS

ESPECTÁCULO: 15 €

ESPECTÁCULO+BUS (viaje ida y vuelta): 23 €

ABONO 5 ESPECTÁCULOS: 60 € (sin BUS)

ABONO + BUS: 60 € (abono) + 8 € (por cada viaje del abono).


VENTA DE ENTRADAS 

Servicio Teleentradas de Caja de Burgos y Taquilla del Yacimiento de Clunia

PRESUPUESTO

215.000 €

Cayetana Guillén y Carlos Hipólito actuarán este verano entre el elenco de actores que...