
La plataforma “Salvemos a los Robles Centenarios de Tolbaños de Abajo” convocó este pasado jueves, una nueva concentración frente a la Diputación de Burgos.
El fin es la reivindicación de una carretera segura y respetuosa con el medio ambiente. La Plataforma sigue contando con el apoyo de más de 20.000 personas a través de Change.org, también el de la propia baronesa Thyssen, e incluso un informe llevado a cabo por técnicos especialistas de la Fundación Oxígeno.
La Plataforma sigue contando con el apoyo de más de 20.000 personas a través de Change.org, también el de la propia baronesa Thyssen, e incluso un informe llevado a cabo por técnicos especialistas de la Fundación Oxígeno, quienes se reunieron con técnicos de la Diputación de Burgos el 17 de junio de 2024. En dicha reunión se expuso que, existe una solución alternativa a la ejecución de los 11 kilómetros de carretera pudiendo respetar los 600 metros en los que están más de 10 robles centenarios “sentenciados” por el Plan de la Diputación, a pesar de ser una zona protegida por la Red Natura 2000, dotada de una incalculable riqueza ambiental, patrimonial, social y cultural.
Vecinos de Tolbaños de Abajo ya informaron del inicio de labores de tala de árboles, arbustos y acebos a las orillas de la carretera durante 2024. Esta acción se llevó a cabo sin haber obtenido respuesta alguna por parte de la Diputación al informe mencionado, ni a los múltiples escritos presentados por la plataforma “Salvemos a los Robles Centenarios de Tolbaños de Abajo” y por otras entidades de protección medioambiental. En paralelo, se han iniciado acciones judiciales por parte de la asociación Proyecto Alegría Animal, entre cuyos objetivos de trabajo se encuentra la protección del mundo animal y del medio ambiente.
La última acción que han planteado ha sido interponer un recurso frente al rechazo de las medidas cautelares solicitadas para proteger a los robles hasta que se celebre el juicio. Por ello, desde la Plataforma convocó esta concentración, frente a la sede de la Diputación de Burgos, para seguir apoyando la defensa del patrimonio natural de la Sierra de la Demanda y que no se inicien las obras en el tramo de la Dehesa de Tolbaños de Abajo, hasta obtener el resultado del procedimiento judicial iniciado. De lo contrario, se produciría una pérdida irreparable en el Patrimonio Natural de la Sierra de la Demanda y, por ende, de la Provincia de Burgos.