
Es época de trufa y eso lo tienen claro en la provincia de Soria. Y es que, no solo Abejar es el centro de la Tuber melanosporum, sino que en la capital soriana tienen abiertas varias alternativas gastronómicas para disfrutar durante estas semanas.
Desde el día 1 de febrero se puede disfrutar de XI Ruta dorada de la Trufa Negra de Soria, donde 31 bares y restaurantes fortalecerán la marca de este producto tan preciado. La ruta está organizada por la Caja Rural de Soria y sus fundaciones Soriactiva y Científica y la bodega Castillejo de Robledo.
Anselmo García, director de la Fundación Soriactiva, afirmaba en la presentación que están iniciando los trámites para crear una marca de calidad, llegando a la Indicación Geográfica Protegida.
Como decimos, son 31 los establecimientos que han presentado su tapa trufera, 25 en la capital soriana y 6 de la provincia distribuidos en diferentes localidades, donde encontramos el Virrey Palafox en el Burgos de Osma, con un canelón crujiente de pollo trufado; La Lobita en Navaleno con 'Corzo, trufa y huerta' o en Casarejos, en la Posada Cabaña Real de Carreteros con Raviolis rellenos de marzuelos trufados y salsa tapenade.
En esta edición, han querido consolidarse en el mundo digital con una estrategia de marketing que posicione más a la marca.
SORIA Y TRUFA
Desde la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo han organizado la edición de 'Soria y Trufa', que este año cumple su décima edición. En esta, los mejores restaurantes de la provincia promocionan la estrella de la alta cocina, así como la profesionalidad de sus cocineros.

Son 19 los establecimientos que ofrecen menús exclusivos con la trufa negra de Soria como protagonista hasta el mes de marzo. Son seis los restaurantes que ofrecen este menú en la provincia soriana, entre los que encontramos Casa Vallecas y Senderos del Cid, ambos en Berlanga de Duero o el Restaurante Virrey Palafox, participante también en la Ruta Dorada de la Trufa y que coincide además con sus Jornadas del Matanza, desarrolladas hasta el mes de abril.
La restauración soriana es pionera en su uso en la cocina y los restauradores participantes pondrán en cada menú su experiencia acumulada y la innovación que vienen aplicando desde hace años en la elaboración de platos con este exclusivo producto.
El vino soriano de la Denominación de Origen Ribera del Duero Dominio de Atauta es el caldo recomendado por los organizadores para maridar los menús. Este vino cuenta con una puntuación altísima (92+) en la prestigiosa Lista Parker.
Con estas jornadas, ASOHTUR, contribuye a enriquecer otras iniciativas organizadas como el mercado Trufax, en Medinaceli; el concurso Internacional Cocinando con Trufa, organizado por la Junta; la Feria de la Trufa de Abejar, organizada por la Diputación y el Ayto. de Abejar o la Ruta Dorada de la Trufa, organizada por la Fundación Soriactiva.