martes. 25.02.2025

San Leonardo celebra la fiesta de la matanza el 16 de febrero

A partir de las 13.30 en la Plaza Mayor. La jornada estará amenizada por los gaiteros de San Leonardo y un grupo de baile

Un año más, y ya van veintiséis la Asociación La Caldereta de San Leonardo se enfrasca en la preparación y organización de las jornadas de la Matanza. El rito del gorrino tendrá lugar este año en la localidad soriana el próximo domingo 16 de febrero a partir de las 13.30 horas.

Este acto, es sin duda uno de los más importantes en San Leonardo en estos meses de invierno y congrega a muchos vecinos que se juntan para disfrutar de la viandas preparadas por la Asociación La Caldereta.

El programa arranca con el reparto de orujo y pastas para los más madrugadores y sirviendo caldo casero al estilo de La Caldereta. Posteriormente arrancarán los actos más tradicionales de la matanza como el socarrado del cerdo, el posterior raspado y la limpieza final del animal. Tras esto, se procederá a la elaboración de los productos propiamente dichos de la matanza y se servirán a los asistentes para que los degusten.

Por último, como es tradición, se procederá al sorteo de la canal del animal. La jornada estará amenizada por los gaiteros de San Leonardo y un grupo de Bailes Regionales.
Este acto, tan celebrado en San Leonardo, se organiza gracias a la gran implicación de la Asociación Cultural La Caldereta y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de numerosas establecimiento de la  localidad.

El año pasado las matanzas de San Leonardo cumplieron las bodas de plata. Desde el ayuntamiento se quiso gradecer el compromiso en este cuarto de siglo, y por parte de la edil Begoña Martínez entregó una placa a la organización local. Las matanzas en la comarca de Pinares son sin lugar a dudas una fecha marcada en rojo en el calendario de los pinariegos, ya que no solo es un momento para disfrutar comiendo y festejando con amigos y con familiares, sino un rito que viene de muchos años atrás y que es ya una tradición y que antaño, según recogen los relatos, marcaba el comienzo de la hibernación y esta actividad representa el principal aporte de alimentación anual a la despensa de los hogares en los pueblos.

ORÍGENES DE LA MATANZA
La matanza del cerdo, es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objetivo de aprovechar su carne y a menudo para proporcionar embutidos durante un año para la alimentación de la familia.

Se efectúa una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del invierno, ya que el frío ayudaba a la conservación de la gran cantidad de carne en los tiempos anteriores a la moderna refrigeración.

Suele tener un lado festivo y de celebración, al reunir a parientes, vecinos y amigos, además del económico. Con la celebración de esta fiesta, se empieza a despedir el invierno y se vislumbra la primavera.

San Leonardo celebra la fiesta de la matanza el 16 de febrero