lunes. 01.07.2024

La Diputación de Burgos ha completado una colección única, gracias al excelente trabajo de investigación y puesta en valor del románico burgalés realizado por los autores D. Félix Palomero Aragón y Dª. Magdalena Ilardia Gálligo. La obra es el fruto de tres tesis doctorales y de más de veinticinco años de trabajo posteriores a ellas por parte de ambos profesores. En una parte sustancial se mantiene lo que aportaran las tesis doctorales pero se deja sentir una labor posterior de reflexión y actualización, de acuerdo con las nuevas investigaciones, fotografías y aportes habidos al arte románico de esta tierra

Esta colección nos retrotrae a tiempos remotos a los que no resulta fácil aproximarse tras mil años transcurridos, y que de la mano de sus autores nos ayuda a tratar de comprender y desvelar algunos de los aspectos oscuros y de no fácil esclarecimiento de lo que fue y es esa manifestación artística, conocida como arte románico.

La extensa obra estará dividida en seis volúmenes. El primero de ellos, aborda de una manera genérica y global lo que fue el mundo y la cultura románica, haciendo una referencia al panorama de Europa para luego descender a Castilla y León y la provincia de Burgos. En él se presenta el lenguaje arquitectónico y sus aspectos técnicos y estéticos partiendo de casos concretos, y se dedica un amplio apartado a la escultura monumental vinculada a la arquitectura, y una breve aproximación a la pintura, tanto mural como la de los libros. La segunda entrega recoge las monografías de los monumentos románicos conservados en los actuales partidos judiciales de Aranda y Lerma. La tercera recoge los monumentos de los partidos de Salas y La Bureba, dos zonas en las que el arte románico presenta unas características muy marcadas y llenas de personalidad y calidad formal.

Con los volúmenes IV, V y VI, se completa el recorrido por el conjunto de los restos que han llegado hasta nosotros del arte románico, que tildamos de burgalés porque se ubica en la actual provincia de Burgos.

Los tomos que ahora presenta la Institución provincial son, de un lado, la culminación de la publicación, pues se incluyen las monografías de los partidos de Burgos, Miranda y Villarcayo, y, de otro, las conclusiones y reflexiones finales sobre el mundo y las formas románicas burgalesas.

El volumen IV presenta los restos románicos que se han localizado en el extenso partido actual de Burgos y el V los de Miranda y Villarcayo. El último tomo, el VI, de un lado presenta lo que podíamos denominar como conclusiones, con sendos apartados dedicados a Silos y a dar una visión general del románico burgalés y de otro, de una forma más breve, se hace un catálogo de las pilas bautismales, una breve introducción a la platería y esmaltes, una presentación de los restos epigráficos de la época, un glosario o diccionario, la correspondiente bibliografía, una relación completa de las más de 4200 imágenes, con su pie correspondiente, una lista de los más de 796 restos románicos que conservamos y finalmente un amplio índice onomástico, temático y topográfico.

Rutas del Románico

Como complemento a esta colección, la Diputación puso en marcha la web www.burgosromanico.com el curso pasado, además se publicó en papel catorce rutas que tienen como elemento principal el arte románico de la actual provincia de Burgos. Las mismas son una invitación a viajar y disfrutar, con la mayor información posible, por distintos ámbitos burgaleses que nos ofrecen no sólo las formas y el mundo románico sino paisaje y otros atractivos que harán grato nuestro discurrir por la provincia. A través de esta rutas, el viajero podrá recorrer estas joyas del patrimonio burgalés al tiempo que se admiran paisajes únicos y bellos ejemplos de la arquitectura tradicional.

La Diputación de Burgos publica la colección completa del Arte Románico Burgalés