
El primer fin de semana del mes de abril se celebró en la ciudad de Burgos la quinta edición de una feria de arte contemporáneo que crece y se amplía cada año. Se trata de un espacio que contó con artistas en diversos ámbitos. Como es habitual en las ferias de arte, fueron los propios creadores los que se encargaron de dar a conocer sus obras más recientes en los stands facilitados por la organización.
En total fueron doce los puestos que se pudieron visitar en el claustro del Monasterio de San Juan. Nueve de los artistas eran locales resultando dos de ellos muy conocidos para todos nosotros ya que son de origen y sangre pinariega. Hablamos del escultor Humberto Abad, natural de Quintanar de la Sierra, quien aprovechó esta feria 'Art´s Up' para mostrar sus últimas esculturas en primera persona. Todas ellas realizadas en madera, un material con el que convivió desde su nacimiento y con el que "se queda" pese a haber probado otras materias primas.
La obra de Abad se enclava en el surrealismo, aunque en la mayor parte de sus creaciones ese escape de lo terrenal se produce de una manera simbólica y no en la forma, pudiendo reconocer en las esculturas objetos y figuras reales.
El otro de los representantes pinariegos fue Rafael Mediavilla. El veterano pintor de Vilviestre del Pinar estuvo presente con sus últimas creaciones en la feria. La temática de la gran mayoría de cuadros mostrados en la feria por Mediavilla fueron los paisajes urbanos con un estilo difuso y algo conceptual, mostrando, a través de colecciones como la de acuarelas, estampas cotidianas de ciudades de todo el mundo, entre las que no faltó la población burgalesa.

UNA FERIA EN CRECIMIENTO
El avance de esta feria a lo largo de sus cinco ediciones se puede ver plasmado en el aumento del número expositores y visitantes. No en vano, sus organizadores, pertenecientes al Gremio de Artistas Plásticos de Burgos (GAP) ven a la prestigiosa feria de arte contemporáneo ARCOmadrid como un escaparate donde mirarse y una meta que alcanzar.
Por su parte, desde el consistorio burgalés agradecen este tipo de iniciativas. Lo explicaba Andrea Ballesteros, concejal de cultura, que indicaba que en la ciudad "nos tenemos que sentir orgullosos" al poder contar con una feria de estas características, recogiendo el guante por parte de los artistas que se mostraron conscientes de ser "representantes de la ciudad" al salir de la provincia.
Desde la organización recordaron que es la única muestra de arte de España que no cobra a los artistas por ocupar un stand. Y es que, además de enfocada a la venta a particulares, la feria está dedicada a la creación de contactos entre artistas, galeristas y otras personalidades del mundo de la cultura.
ARTE MÁS ALLÁ DE LA COMARCA
Suena a cliché decir que "el arte no tiene fronteras", sin embargo, no por ello deja de ser una realidad. Lo hemos podido ver reflejado en esta feria donde muchas de las creaciones han tomado rumbo a domicilios y salas de toda España. Y es que la obra de estos dos artistas ha estado expuesta en multitud de lugares.

Para Humberto Abad, una de sus esculturas más viajeras ha sido la talla del confinamiento de la Reina Juana, creada en 2006 y llevada hasta lugares como el Palacio de la Moncloa, la Cumbre del Clima de 2019 o la Feria Presura en 2023. Abad reconoce que el recorrido de esta talle es "impensable", agradeciendo la labor de la Cabaña Real de Carreteros.
En el caso de Rafael Mediavilla, su obra pictórica se ha dejado ver en decenas de exposiciones a lo largo de toda la geografía. Desde su pequeño taller ubicado en la calle Santa Águeda de Burgos ha conseguido convertirse durante décadas en la vanguardia artística de la provincia, tocando varios estilos a lo largo de su vida.