![](/asset/thumbnail,992,558,center,center/media/pinaresnoticias/images/2025/02/14/2025021411342381910.jpg)
Hace poco más de un año que echó a andar el proyecto de subasta de trufa en Abejar y ya la lonja de esta localidad soriana se ha convertido en un punto de encuentro fundamental entre compradores y vendedores de este codiciado producto.
La lonja de trufa de Abejar funciona como un mercado mayorista habitual. Un procedimiento que estamos acostumbrados a ver en productos como la fruta o el pescado pero que para la trufa se ha convertido en pionero. Lo confirma el responsable de la lonja José Miguel Altelarrea, quien añade que su naturaleza hace que el precio que cada semana sale de la lonja de Abejar se haya convertido "en referencia" a nivel nacional.
Y es que hasta ahora, las subastas de trufa que se realizaban en España no tenían unos criterios claros, ni mucho menos un seguimiento en el tiempo. Lo cuál hacía que el precio medio de este sabroso hongo fluctuase de forma irracional. Ahora, compradores de trufa en toda España se fijan en los informes que cada semana sube la lonja abejaruca a su web: www.tuberlabel.es/lonja
AUMENTO DE LAS SUBASTAS
El éxito de la lonja de Abejar no sólo radica en haberse convertido en un indicador de mercado sino que también se basa en el aumento del número de kilos subastados durante estos meses. El pasado curso fueron un total de 140 kg los negociados en 12 sesiones. En las 8 sesiones que llevamos de año ya han sido subastados un total de 350 kg. En las estimaciones de la institución está el triplicar el total respecto a 2024.
PROCESO DE SUBASTA
Uno de los fuertes de este proyecto es la transparencia del mismo. La lonja, gestionada entre otros por la Fundación CESEFOR a través del Proyecto 'TuberLabel', sigue un minucioso proceso de venta de trufa destinada al pormayor.
Cada miércoles -entre diciembre y marzo- el centro de visitantes 'La fragua' recibe por parte de truficultores y recolectores de la Provincia Sorina, pero también de Burgos o Segovia, una serie de trufas que se limpian y se clasifican por tamaños y calidades para ser enlotadas y expuestas. Los compradores disponen de 2 horas para realizar pujas bien de forma online o bien de forma presencial. Ya por la tarde, se entregan los lotes adjudicados mientras que los que no llegan al precio mínimo sugerido por el vendedor se devuelven o se adjudican a la puja mínima.
AÑO DE BAJADAS
Las condiciones meteorológicas han convertido a 2025 en un año de gran producción trufera. Un aumento que impacta en el precio del kg en la lonja abejaruca, bajando la media hasta unos 400 €/kg. Según José Miguel "a la mitad que el año pasado".