viernes. 21.02.2025

El Museo de Salas desarrolla investigaciones con la Complutense

Los estudios se realizarán obre los fósiles de dinosaurios encontrados de la Sierra de la Demanda

Los dinosaurios de la Sierra de la Demanda burgalesa suscitan la atención de un número creciente de investigadores nacionales e internacionales. Desde el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes  se están estableciendo colaboraciones con universidades, centros de investigación y museos de diversos países, para avanzar en el estudio de los fósiles custodiados en el Museo salense. La Universidad Complutense de Madrid, UCM, es una de las que participa en estos acuerdos.

Recientemente se ha defendido un trabajo fin de un máster -TFM- de Paleontología avanzada- sobre un dinosaurio hadrosauriforme (herbívoro, gran tamaño corporal), procedente del yacimiento de La Tejera, cercano a Barbadillo del Mercado, y que el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas, C.A.S., excavó en 2007 y 2008. El estudiante que elaboró el TFM, Juan Pedro Fraga, ha formado parte de los equipos de excavaciones que estos últimos años se han desarrollado en la comarca serrana. Como tutores del TFM figuran la Dra. Angélica Torices (profesora de la UCM) y el Dr. Fidel Torcida (Director del Museo de Dinosaurios salense).

Entre las conclusiones del estudio destacan el gran tamaño del animal, comparable al de Iguanodon bernissartensis, uno de los dinosaurios mejor conocido gracias a un espectacular hallazgo (hasta 38 esqueletos) realizado en Bélgica en 1878; el dinosaurio salense podría haber alcanzado las tres toneladas de peso y más de 10 metros de longitud. Asimismo en el estudio del ejemplar burgalés se han encontrado características anatómicas que lo diferencian de otros dinosaurios semejantes, lo que refuerza la diversidad y la singularidad de las faunas de dinosaurios cretácicos –en torno a 125 millones de años de antigüedad- de la Sierra de la Demanda.

Un aspecto importante que se incluye en el TFM es la realización de modelos 3D de los fósiles estudiados (con fines de investigación y divulgación), que estarán en breve a disposición del público en el Museo salense.

También se ha iniciado otro proyecto, de mayor calado que el descrito, también tutorizado por los doctores Torices y Torcida: se trata de una tesis doctoral que el estudiante Javier Rubio Nieto desarrollará sobre fósiles de diversos ejemplares de dinosaurios ornitópodos cretácicos, procedentes de varias localidades de la comarca.

El Museo de Dinosaurios salense conserva en sus fondos patrimoniales una colección sobresaliente de ese grupo de animales, con varios esqueletos semicompletos y en un buen estado de conservación; precisamente en la actual exposición sobre ilustraciones científicas de dinosaurios en la Estación de la Ciencia y la Tecnología.
Sin duda esa colección burgalesa es una de las mejores de estos dinosaurios en la península ibérica

El Museo de Salas desarrolla investigaciones con la Complutense