lunes. 31.03.2025

Pasado y presente de la caza en Araúzo de Miel se analizan en la primera sesión de las jornadas sobre Félix Rodríguez de la Fuente

El programa incluye este sábado la exhibición de cetrería y la presencia de Miguel Delibes de Castro.
undefined
Jorge, en la exposición inaugurada en las escuelas de Araúzo. Foto; Isidro Ferreras.

Este fin de semana se desarrolla el programa “Araúzo de Miel, una historia de amistad (1955-1980)”, en el marco de unas  jornadas que reúnen a expertos, historiadores, cazadores y amantes de la naturaleza para destacar la estrecha vinculación de Rodríguez de la Fuente con la zona y su influencia en la conservación del medio ambiente en España.

Durante la tarde del viernes se llevó a cabo la charla-coloquio titulada “Historia de la caza en Araúzo de Miel”, en el Teatro Municipal con  Alfonso Benito Rica, quien hizo una documentada exposición sobre la importancia que ha tenido la caza y el contacto con los animales en Araúzo y la comarca, y cómo ha determinado la vida y vivencias de las gentes del lugar.

A continuación, Isidro Ferreras se centró la introducción del conocimiento de la fauna desde mediados del siglo XX, y resaltando el papel que tuvieron Saturio González Salas, como director del Museo de Silos,y José Antonio Valverde, biólogo y naturalista, que también dejó una importante huella en la zona.

Tras las dos ponencias, y con Alfonso Benito como moderador, se sucedieron los testimonios de Alberto del Río, representante de la Sociedad de Cazadores Pinariegos de Araúzo de Miel, y Antonio Muñoz, agente medioambiental de Huerta de Rey, quien anunció en el salón su  inminente jubilación tras décadas en este trabajo en esta zona. 

.En las intervenciones de Alberto y Antonio, se habló del coto de caza, de las licencias y permisos, de caza menor y mayor, de seguros, del lobo y otros temas que suscitaron el interés del publico presente en el Teatro municipal.

Antes del acto del Teatro,quedó inaugurada la exposición organizada por la Fundación Miguel Delibes, titulada “Cazando imágenes”, en las escuelas locales con la visión de la naturaleza a través de la fotografía, y con la presencia del director-gerente de la Fundación Miguel Delibes, Fernando Zamácola.

El sábado 22 de marzo se rinde homenaje al legado de Félix Rodríguez de la Fuente. A las 11:00 horas, en el frontón del municipio, se llevará a cabo una recreación de la cetrería de Félix Rodríguez de la Fuente, con un combate de altanería dirigido por Adolfo Ruiz, en colaboración con los Archivos Españoles de Cetrería FRF. La cetrería fue una de las pasiones de Rodríguez de la Fuente y una parte fundamental de su labor de divulgación, que ayudó a recuperar esta práctica ancestral en España.

A mediodía, la asociación Paleolítico Vivo organizará un taller titulado “Félix. La Aventura de la Vida”, dirigido a todos los públicos, con el objetivo de acercar la historia natural y la biodiversidad a los asistentes de una forma lúdica y educativa. Para participar en esta actividad será necesaria inscripción previa a través del Ayuntamiento.

3c09f100-9f27-4d7f-8209-cd0a63deca1b
480941537_10226607801116791_888809431199481242_n

Por la tarde, a las 17:30 horas, la escritora Ángela Minaya ofrecerá en el Teatro Municipal la charla “50 años de El Hombre y la Tierra”, en la que se analizará la trascendencia de esta serie documental, emitida por primera vez en 1974 y que marcó un antes y un después en la divulgación ambiental en España.

El evento culminará a las 18:00 horas con una conferencia a cargo del biólogo y escritor Miguel Delibes de Castro, una de las principales figuras de la conservación en España y estrecho colaborador de Rodríguez de la Fuente.

Además de las conferencias y talleres, el homenaje contará con diversas exposiciones fotográficas y documentales. Entre ellas destaca la muestra organizada por la Fundación Miguel Delibes, titulada “Cazando imágenes”, dirigida a las escuelas locales para acercar a los más jóvenes la visión de la naturaleza a través de la fotografía. 

6a57bdb6-0359-4faa-9141-f221b9fc9034

En la Plaza Mayor se instalará una exposición documental bajo el título “Resineros, alimañeros y guardas forestales: Félix Rodríguez de la Fuente en Araúzo de Miel (1955-1980)”, que explorará el contexto social y ambiental en el que el naturalista desarrolló su labor en la zona. Asimismo, el fotógrafo Héctor Hernando Tirado presentará la exposición “Naturaleza de Araúzo de Miel”.

363dc2e5-65ba-4d38-8774-b3d9393b4b70
Pasado y presente de la caza en Araúzo de Miel se analizan en la primera sesión de las...