viernes. 25.04.2025

El Vía Crucis encandila la Semana Santa de Araúzo de Miel

La escenificación tiene lugar en el monte de El Calvario, donde los vecinos del pueblo, representan las distintas estaciones

Si algo destaca en la Semana Santa de Arauzo de miel es la escenificación del viacrucis, que este año celebra su 35ª edición y se desarrollo, como cada año, el Viernes Santo.

A las 19.00, tendrán lugar los Santos Oficios, a las 20.00 partirá desde la Iglesia y a las 20.30 se representará la Pasión en El Calvario.La celebración de este Via Crucis, que encandila tanto a vecinos como a visitantes, está organizado por la Asociación Cultural El Calvario.

La escenificación tiene lugar en el monte de El Calvario, donde los vecinos del pueblo, representan las distintas estaciones del Vía Crucis. Vecinos y visitantes podrán presenciar una representación cargada de dramatismo, en la que se recrean las estaciones del Vía Crucis con gran realismo y respeto, involucrando a decenas de personas del pueblo que, año tras año, mantienen viva esta emotiva tradición.

El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Araúzo de Miel, diversas entidades locales, empresas patrocinadoras y el apoyo del Ministerio de Cultura, convirtiéndose no solo en un acto de fe, sino también en una manifestación artística y comunitaria que atrae a numerosos espectadores de toda la región.

Esta celebración supone un momento clave en la Semana Santa de la zona, destacando por su autenticidad y la implicación popular, donde la emoción, la historia y la devoción se unen en una experiencia inolvidable. A lo largo de los años, esta tradición ha sido transmitida de generación en generación, involucrando a alrededor de 90 personas en su realización.

La megafonía instalada en el lugar permite a los asistentes seguir detalladamente cada escena, desde la Última Cena hasta el Descendimiento.  La primera representación del Vía Crucis Viviente tuvo lugar en 1991, recuperando una tradición que se había perdido en tiempos anteriores. Desde entonces, la comunidad de Araúzo de Miel ha mostrado un compromiso ejemplar en la conservación y difusión de sus tradiciones, con la colaboración activa de vecinos, el apoyo de la parroquia y la implicación del Ayuntamiento.  

El Vía Crucis Viviente de Araúzo de Miel fue reconocido en 2015 por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su valor histórico, cultural y social. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar y valorar las tradiciones que forman parte de la identidad colectiva de las comunidades.

El Vía Crucis encandila la Semana Santa de Araúzo de Miel