miércoles. 30.04.2025

Molinos de Duero se prepara para realizar la pingada del Mayo el día 1

Los mozos ya están listos para alzar el Mayo un año más en la plaza del pueblo
Pingada Molinos de Duero
Rito de Molinos de Duero en ediciones anteriores en la Plaza Mayor junto a la iglesia parroquial

La tradición, el entusiasmo y la euforia prevalecen un año más en la localidad de Molinos de Duero. Como cada año, desde hace más de dos décadas, un nuevo pino será alzado en la plaza del pueblo este 1 de mayo. De esta forma, se convertirá en el centro de atención para todos los vecinos. 

Entre las 11:00 - 11:30 se iniciará la caminata hasta el monte donde se llevará a cabo la tala del pino de mayo. A las 12:00, con la ayuda de dos bueyes, el pino será acarreado desde el monte hasta la Plaza Mayor, donde iniciará el esfuerzo de los mozos para alzar el árbol. Como en antaño, los mozos se servirán con la ayuda de horquillas de madera para levantar el pino, prescindiendo así de cualquier tipo de maquinaria. 

Se espera una gran acogida por parte de los vecinos, y es que este año, coincide el puente con el fin de semana, lo que permitirá acudir a la celebración a todas aquellas personas que entre semana no están en el pueblo. 

Un festejo que tiene como fin celebrar la llegada del buen tiempo, la fecundidad de los campos y animales y la llegada de los primeros frutos. Un día para poner en valor la cultura, la tradición y la reunión por medio de un ritual que ya es imprescindible en Molinos de Duero, donde un nuevo pino complementará a la iglesia del municipio. 

ORÍGENES DE LA TRADICIÓN
La Pingada de Mayo ubica su origen en rituales precristianos de fertilidad de origen celta o incluso prerromano. Se celebraba el retorno del buen tiempo, la fertilidad de la tierra y la importancia del árbol como símbolo de vida. 

Con el tiempo, la iglesia asoció estas celebraciones a santos (como San José Obrero, el 1 de mayo) o a la Santa Cruz (3 de mayo), incorporando el rito al calendario religioso. 

Molinos de Duero se prepara para realizar la pingada del Mayo el día 1