viernes. 25.04.2025
La opinión de
Chusja Andrés

Chusja Andrés

Desde Navaleno

Los partidos políticos vuelven a los pueblos. Llegan las elecciones locales

Algo se mueve en un ambiente más enrarecido de lo normal. La cercanía de las elecciones municipales eriza los ánimos de los partidos políticos, con sus representantes dispuestos a ir a la carga, canuto en mano bien pertrechado de una batería de grandes propósitos y una memoria selectiva, capaz de aniquilar cualquier atisbo de error cometido a lo largo y ancho de una extraña legislatura.

Las zonas rurales no deben ser un campo de experimentación de las energías renovables

Dejamos la temporada invernal con un elenco de preocupaciones. Decíamos que no se cumplían los presagios de un ciclo económico desastroso pero el aumento de los tipos de interés, con una repercusión directa en la subida del Euribor y el problema de la inflación afectan de forma notoria a quienes menos tenemos y más debemos.

 

 

La escasa valoración en el trabajo de las cuidadoras de atención domiciliaria

En esta vida tan acelerada que llevamos, pasa inadvertida la labor de muchas personas que, en su trabajo, como voluntarias, con su familia, como realización personal o por colaboración, se vuelcan en hacer más fácil la vida a los demás, entre ellos los más mayores, necesitados de mayor atención, y a quienes se les asiste de forma constante y completa.

 

Revenga: un motor de desarrollo que debemos poner de nuevo en marcha

En la comarca pinariega y su entorno hay enclaves que por su singularidad, poder de atracción, ubicación, originalidad, lugar privilegiado o amplitud,  se convierten en centros neurálgicos capaces de irradiar actividad, dinamismo y creación de proyectos a su alrededor.

Ante un nuevo gobierno en Castilla y León

Seguimos los resultados de la noche electoral del 13F en la nueva sede de la Plataforma Soria YA, que concurría a los comicios por primera vez como agrupación de electores.

La pandemia, con cifras y datos, ¿supondrá un aprendizaje para el futuro?

Me ha sorprendido gratamente el libro realizado por José Luis Vicente Cano, muy vinculado a Vadillo, y al que he seguido su trayectoria ascendente y cada vez más implicada en la Sanidad soriana, y el buen equipo formado con Enrique, Javier ‘Tato’ y otros responsables en la provincia.

 

Sobre la bioeconomía y la atracción del mundo rural

La bioeconomía está siendo más conocida en este territorio tras el desarrollo del primer Congreso en Soria, en el que se ha implicado Cesefor, y que ha contado con asistencia de representantes de empresas del sector de la transformación de la madera.